Los padres son
importantes…
Si un fin de semana, entre los meses de
septiembre a mayo, nos acercamos a cualquier terreno de juego, tenemos la
oportunidad de observar como jóvenes jugadores hacen sus pinitos practicando su
deporte favorito. Detrás de ellos siempre están los padres, los que viven los
momentos buenos pero también los malos, los que les acompañan cuando van a
jugar, cuando van a entrenar, los que les animan y se apasionan en los
partidos…
Desde el Área de Psicología del Deporte del
Club, vemos que los padres son importantes por varias razones. Por ejemplo:
- Con
su forma de actuar, que imitan sus hijos, hacen que aprendan como tienen que comportarse en los
distintos momentos a los que se van a tener que enfrentar.
- Ayudan
a que sus hijos entiendan que aunque
algunas veces no destaquen en su deporte favorito, no por eso pierden su valor como
personas.
- Mantienen
la buena imagen del club en el
que juega su hija/hijo.
- Porque
se esfuerzan para que sus hijos
disfruten del deporte que más les gusta.
- Y
por otras tantas cosas…
Los padres son importantes simplemente
porque sus hijos quieren que sean
importantes pero también los padres son importantes…
-
Para
que los hijos obtengan beneficios del deporte.
-
Porque
influyen en el deporte de sus hijos.
-
Con
el entrenador de sus hijos.
-
En
los entrenamientos.
-
Antes
de los partidos.
-
En
el momento en que se juegan los partidos.
-
Con
los árbitros.
-
Después
de los partidos.
-
Cuando
las cosas no salen como uno quiere.
-
Cuando
los hijos tienen que cambiar de club.
-
Para
que sus hijos compaginen el deporte con los estudios.
Pero los padres también necesitan un
asesoramiento por lo que a lo largo del año mantendremos reuniones informativas
en las que trataremos una serie de situaciones en las que consideramos que los
padres pueden ser importantes, proporcionando las recomendaciones más
interesantes para alinear los objetivos del Club, de los entrenadores, de los
padres y de los futbolistas. Las sesiones previstas abordarán específicamente
los siguientes temas:
- Directrices
básicas para los padres/madres en el deporte de iniciación. Se analizan
los tipos de padres que podemos encontrarnos, la filosofía del club, las
actitudes de los padres, la comunicación con el entrenador…
- Modelos de
conducta de los padres/madres. Se dan recomendaciones sobre como
actuar durante los entrenamientos, antes-durante y después de los
partidos, con el árbitro…
- Cómo compaginar
deporte y estudios. Se analiza la influencia del deporte en los
estudios, la organización del tiempo, el aprovechamiento de las horas…
- Cómo actuar
cuando las cosas no salen bien/cuando hay que cambiar de club. Pautas sobre
como comportarse ante los malos momentos, ante las bajas de final de
temporada…
Para dar comienzo a dichas sesiones
informativas, citamos a todos los padres/madres para el próximo viernes 30 de noviembre en el salón de
actos del Centro Alzheimer de San Fernando (C/ Argentina 19) a las 17’30 horas (Equipo Pre-benjamín,
Benjamín “A”, “B” y “Escuela”, Alevín “A”, “B” y “Escuela” e Infantil “B” y
“Escuela”) y a las 19’00 horas
(Equipo Infantil “A”, Cadete “A”, “B” y “Escuela”, Juvenil “A” y “B”).
Los contenidos a desarrollar serán los
siguientes:
-
Presentación del
Área de Psicología del Deporte a los padres: objetivos, contenidos de
trabajo con los futbolistas, entrenadores…
-
Directrices básicas
para los padres/madres en el deporte de iniciación.
Esperamos que colaboréis con nosotros con
vuestra presencia para así hacer más grande el C.D. San Fernando analizando
estas situaciones y compartiendo vuestras opiniones para mejorar la implicación
de los padres en el deporte.
Un saludo.
Roberto Suárez Canal
Psicólogo Deportivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario